
PUERTOS DEL BARCO EBRIO.
UN VIAJE POÉTICO, UN RECORRIDO DE LECTURA Y ESCRITURA POR LOS MEJORES PUERTOS DE LA POESÍA CONTEMPORÁNEA
V
La vida tiene sentidos
Fechas: octubre 2019 - junio 2020
Duración total: 9 meses
Lunes, 19:00 - 21:00
Cada mes veremos autores muy diversos, se puede entrar al viaje cuando se quiera, o seguirlo en su totalidad.
La vida tiene sentidos
Calle Ave María, 20
En este nuevo curso, en el taller de lectura y escritura Puertos del barco ebrio, nos adentraremos en la obra de algunos de los mejores poetas en lengua inglesa.
Visitaremos las poéticas y los versos de poetas imprescindibles, como Seamus Heaney, Ted Hugues, Emily Dickinson, T.S. Eliot, Edgar Lee Masters, Wallace Stevens, H.D., Elisabeth Bishop, William Carlos Williams, Sharon Olds, Anne Sexton o John Ashbery, entre otros. Y también escribiremos, con pautas de escritura que surgirán al hilo de la lectura detenida de tantos grandes poetas y poemas.
POESÍA EN LA VOZ. LABORATORIO DE RADIO-POESÍA
Y RECITACIÓN CONTEMPORÁNEA
H
Fundación Centro de Poesía José Hierro
Fechas: oct 2018 - junio 2019
Duración total: 9 meses
Jueves, 17:30 - 19:30
Fundación Centro de Poesía José Hierro
Calle José Hierro, 7, Getafe
Madrid
El laboratorio de radio-poesía, escritura y recitación contemporánea VOZ nace con una doble vocación: por una parte, un componente de aprendizaje y escritura, en el que se toma el testigo del diálogo histórico entre poesía y radio, que nos ha legado piezas poéticas tan importantes como las que Sylvia Plath, Dylan Thomas o Ingeborg Bachmann, entre otros muchos, crearon específicamente para este medio, que leeremos en profundidad antes de desarrollar piezas poéticas para radio. Por otro lado, la importancia de la voz, la recitación y la tradición oral en la poesía, desde una perspectiva contemporánea y sin atender a engolamientos, énfasis innecesarios ni efectismos, sino conectando con el centro interno, verdadero y honesto, de la propia sensibilidad y voz poética para lograr exteriorizarla sin enmascaramientos y sin perder su autenticidad.
Por otro lado, se ofrece un componente de laboratorio creativo en el que generaremos desde cero los principales contenidos de un programa de radio que se emitirá mensualmente en Getafe Radio y que incluirá, además de las voces recitadoras de la clase y sus propias piezas creativas, entrevistas a l@s poetas que visiten el Centro, aprovechando y difundiendo así la riqueza de programación de la Fundación.